I Feria del libro.

2 minutos de lectura

La Municipalidad Distrital de Frías realizó dentro del marco de las celebraciones del 194 aniversario del distrito, con gran éxito la I Feria del Libro denominada “Incentivemos la lectura” que contó con la participación de los reconocidos escritores HOUDINI GUERRERO TORRES, natural de Talara, en la actualidad a publicado 14 números de su revista “Siete Vientos” (publicación anual) Dentro de sus obras destacan “Alejandro Taboada”, “College quimérico”, “Desvaríos incoherentes”, “El tiempo borracho en días”, “Mec Nom, pájaro errante” (1987), “Crónica de las horas de un poeta ocioso” (1984), “Para cerrar los ojos de Dios” (1984), “La sombra que miras sabrá de tus cuchillos” (1984), “Los que perdieron te saludan” (1987), “Treinta, treinta” (1996). Ha dirigido las revistas “El algarrobo”, “Chaquira”, y “Metáfora piurana” con Alberto Alarcón.

COSME SAAVEDRA APÓN, es natural de Sullana, ha publicado los libros de cuentos, “Ya no llovería para julio”, “Carmelizo aprende a volar”, “Adiós KITSUNE”, “En cencerro dorado”, “Deicidio junto a las rosas”, “Walac”, “El curso de las estelas”. Ha obtenido el segundo puesto en el concurso de Cuentos Crisol (Lima, 2002), ese mismo año obtuvo, también, el segundo puesto en el concurso de cuentos organizado por la Asociación de Escritores “Todas las sangres”.

JOSÉ DÍAZ SÁNCHEZ (JODSÁN), es natural de Sullana. Ha publicado las obras “Debajo del Otro Crepúsculo” (1994), “La Palabra Sobre el Revés de los Sueños” (1996), “Sursum Korde” (1999), “Por el Lado Opuesto de la Ausencia” (2003), y “Rakel Aún me Queda la Noche Para Nombrarte” (2005).

JOSÉ LALUPÚ VALLADOLID, es natural de Chulucanas, su obra más conocida es “Perra memoria”, “La princesa”, “Celebración de la muerte”, su libro “la nave en llamas” es una colección de 30 poemas, el cuento “La palabra mágica” y el libro de poesía “La nave en llamas”, son sus dos nuevas creaciones inéditas en proceso de publicación

La feria del libro es un evento cultural y editorial, de periodicidad anual, que ofrece lo mejor y más reciente de la producción editorial. Además, es el espacio donde los lectores de todas las edades pueden conocer a los actores.

Estos actos permiten apreciar y adquirir material bibliográfico de nuestros escritores regionales, con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura y dar nuevos usos a espacios públicos, como parte del plan municipal del libro y la lectura; de lo cual la población en general supo aprovechar y adquirir mayoritariamente.

Además, dentro de la programación se realizó teatro de títeres “El Botón” de Carlos Benites.

Spread the love