Catacaos y Cura Mori aun vulnerables. Tramo I y II en defensas ribereñas inician en agosto.

2 minutos de lectura

La Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios – ARCC notificó al Gobierno Regional Piura que la información y documentación técnica que sustenta la construcción del tramo I y II del río Piura, cumple con todos los requisitos sustentados dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

El documento se encuentra en el Ministerio de Economía y Finanzas a la espera de la emisión del Decreto Supremo, y luego será incorporado al Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Posteriormente se entregará el terreno, luego se iniciará la ejecución de la obra. Los trabajos se iniciarían en el mes de agosto para beneficio de los piuranos. Se tiene el compromiso de la empresa para la celeridad de los trabajos, asumiendo un  posible fenómeno pluvial.

Jesús Torres Saravia, gerente general del GORE Piura, manifestó que a través de documentos se ha validado la información, dándole el respaldo a la postura de García Correa, quien desde un primer momento avalo que la mejor solución para evitar posibles inundaciones en nuestra región es la construcción de defensas ribereñas de concreto armado y tablestacas, mas no geoweb, asegurando con ello la solución definitiva que los piuranos han esperado por más de dos años.

El costo total de la obra asciende a 233´ 065, 043.29 soles y comprende las defensas ribereñas de Piura y Castilla, desde la presa Los Ejidos hasta el futuro Puente Integración (después del puente Bolognesi), abarcando una extensión de 13 km.

 

TRAMO III

Sin embargo, el tramo III solo fue considerado para limpieza y mantenimiento más no para la construcción de defensas ribereñas. Siendo este tramo el más crítico, que generó las inundaciones de marzo del 2017.

Entonces tantas idas y venidas de los alcaldes de Catacaos y Cura Mori a la ciudad de Lima, ¿De qué nos sirvió? ¿Qué se ha venido gestionando y trabajando para lograr que este sector importante sea incluido en el plan de la ARCC?

Sólo se dio una información consuelo. Que a la fecha se había autorizado que se hagan los estudios correspondientes para que en el presente año se tenga parte del expediente técnico y lograr su ejecución el próximo año.

Como que del plan de la reconstrucción con cambios se colgaron muchos proyectos no prioritarios o que son de zonas que no se afectaron con el Niño Costero.

Spread the love