Advierten demora del GR en entregar información para el plan de manejo del río Piura.

3 minutos de lectura

El jefe de los proyectos del consorcio Inundaciones Piura, Jorge Santa Marina Iglesias, informó que desde hace varias semanas vienen enfrentando serias dificultades para conseguir la información técnica que necesitan para avanzar la elaboración del plan del manejo integral del río Piura.

Explicó que los constantes cambios de funcionarios en el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Proyecto Alto Piura (Peihap), han generado inestabilidad y dificultad en el nivel de coordinación pues solicitan documentos que no son entregados a tiempo.

“Pedimos la información mediante una carta, pero siempre hay un impedimento para que la entreguen. No solo es con el Peihap, sino con diferentes gerencias y oficinas que niegan la información que necesitamos”, expresó.

Precisó que en el más breve plazo necesitan la aprobación del plan de vuelo para conocer el detalle del cauce del río Piura, la cual debe emitir el directorio del Peihap y el consorcio superviso.

Este vuelo va a permitir conocer las condiciones hidrológicas que permitieron el desborde del río Piura en el 2017, así como la topografía de Piura para conocer dónde se producen las cuencas ciegas en la zona urbana y de acuerdo a ello plantear las primeras propuestas que ayuden a controlar las inundaciones.

Culminan rehabilitacion del canal san isidro y del canal chasqueros en Piura.

Los agricultores piuranos organizados en Núcleos Ejecutores para la Reconstrucción (NER) en trabajo conjunto con el Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI – PSI), han logrado culminar, con total éxito, la rehabilitación de dos importantes obras de infraestructura agrícola que beneficiarán a aproximadamente 2,500 familias.

Los recursos que les fueron confiados por el MINAGRI PSI a los NER alcanzó a cerca de Un millón 500 mil soles con los cuales, administrados correcta y transparentemente, se logró poner en servicio el Canal San Isidro, ubicado entre los distritos de La Arena y La Unión de la provincia de Piura así como el Canal Chasqueros, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba.

“Nuestra experiencia con el modelo de Núcleos Ejecutores para la Reconstrucción ha confirmado la capacidad y responsabilidad de las organizaciones agrarias para la ejecución de obras que los benefician directamente” explicó el Director Ejecutivo del PSI, Ing. Húber Valdivia Pinto, quien añadió que la entidad confió plenamente en los agricultores para las obras.

“Con esa confianza, nosotros les transferimos el 100% de los recursos a los Núcleos, ellos contrataron los especialistas para la elaboración del expediente técnico y manejaron directamente la contratación de personal, generalmente a gente del mismo sector, con quienes se logró concluir las obras e incluso abaratar los costos iniciales”, remarcó.

LAS OBRAS

El Canal Chasqueros, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba (a seis horas de la ciudad de Piura) demandó una inversión de 534 mil 972.11 soles, para la rehabilitación de 313 km de canal, rehabilitación de bocatoma de captación, reconstrucción de acueducto de12.90 metros, construcción de muro de contención de 6 metros, construcción de tomas laterales y compuerta de 2 metros.

La rehabilitación del Canal San Isidro, ubicado entre los distritos de La Arena y La Unión comprende la habilitación de 1.45 Km de caminos de acceso, reconstrucción de los paños de concreto en 683 metros lineales, reparación de fisuras en 1462 metros lineales del canal existente, perfilamiento de la berma izquierda del canal en un ancho de 3.80 m, construcción de 5 tomas laterales, reposición de compuerta lateral y cambio de las compuertas de retenciones, con una inversión de 902 mil 546.641.

Spread the love