EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CONCEJO. Regidores aprueban Moción de rechazo a la subasta de terrenos por parte de la MPP.
3 minutos de lectura
El pleno del concejo distrital de Veintiséis de Octubre, mediante sesión de concejo extraordinario N°03-2024, aprobaron por unanimidad la Moción de rechazo ante la persistencia de la subasta pública de venta de terrenos promovida por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP).
Los regidores Yanua Kujijat Taki, Percy Yanayaco Chinchay, Iván Timoteo Criollo y Porfirio Girón Orgoña, indicaron que mediante el documento presentado expresan su total rechazo ante dicha acción que consideran unilateral y que no contribuye al desarrollo del distrito.
«Los gobiernos locales están obligados a promover el desarrollo económicos de su colectividad y con esta subasta no se generaría ningún desarrollo, porque Veintiséis de Octubre urge de proyectos de infraestructura para generar el desarrollo sostenible; como miembro del pleno del concejo expresó mi rechazo ante esta subasta, acotó el regidor Percy Yanayaco.
Por su parte la regidora Patricio Niño resaltó la importancia de contar con predios para terminales terrestres, locales, instituciones que estructuralmente estén dentro del Plan de Desarrollo Urbano, que generen y promuevan el desarrollo económico.
«Es una lucha que aún continúa a pesar de la resistencia de la MPP, teniendo como amparo la Ley, y nosotros como regidores no podemos estar ajenos ante esta problemática que involucra a todos los vecinos en la defensa de nuestros terrenos, que serán de utilidad para futuros proyectos» acotó el regidor Jorge Arévalo.
El regidor Porfirio Girón indicó que si bien es cierto se han transferido algunos bienes, los grandes predios no se transfieren aún, el alcalde Gabriel Madrid debe entender que Veintiséis de Octubre también es Piura, y por la tanto no se puede dejar de lado. No vamos a permitir que se nos quite el desarrollo y el futuro de Veintiséis de Octubre», indicó.
En respaldo a las intervenciones, el alcalde Víctor Hugo Febre, felicitó al pleno de concejo por su lucha constante, lamentablemente hay personas que solo critican y no defienden el futuro de su distrito.» Los terrenos son del estado, y por lo tanto pertenecen a todo el pueblo; le hemos pedido reiterativamente al alcalde de Piura que esos terrenos sean destinados para obras de impacto, donde se desarrollen proyectos en beneficio de la población. Hay que tomar conciencia que si se logra vender, o subastar al mejor postor, nos quedaríamos sin terrenos, por eso es importante la unidad de cada uno de nosotros», expresó la autoridad distrital.
El burgomaestre señalo además que desde el año 2015 se conformó una comisión bilateral para la transferencia de los predios, hemos agotado la vía pacífica del diálogo, la marcha de la subasta continúa, y la próxima está programada para el 15 de marzo.
Plan de Desarrollo Urbano (PDU).
Es necesario resaltar que con respecto al PDU el área de Catastro precisó que se ha venido trabajando con el Ministerio de Vivienda (MVCS) desde el 2015, las observaciones señaladas por parte de la MPP debieron ser levantadas por MVCS.
«En el PDU se nos limitó algunas áreas de la zona industrial, estamos trabajando con respecto a las propuestas del terminal terrestre, depósito municipal, y maestranza. Nos están transfiriendo sólo parques», indicó el Ing. Samuel Farfán, del área de Catastro.
Finalmente el dirigente Vecinal Abraham Parrilla, hizo un llamado a la unidad y saludó la disposición del alcalde y su pleno, porque es el primer gobierno edil que persiste en su lucha, con voluntad política, para impedir dicha subasta ya que estos terrenos serán para la proyección del desarrollo sostenible que se viene anhelando desde años atrás.
