Desempleo juvenil en Piura alcanza 8.7 % y duplica la tasa nacional.

2 minutos de lectura

El mercado laboral peruano se caracteriza por una alta informalidad que supera el 80 % a nivel nacional, fenómeno que golpea con mayor fuerza a poblaciones vulnerables como jóvenes, mujeres víctimas de violencia, la comunidad LGTB y personas con discapacidad. La región Piura no es ajena a este problema y tiene cifras de desempleo que duplican la media nacional, principalmente entre los jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral.

De acuerdo con la Dirección Regional de Trabajo, la tasa de desempleo general bordea el 3 % en el país; sin embargo, en el caso de la población juvenil el índice asciende al 8,7%, mostrando la dificultad que tienen los nuevos profesionales y técnicos para insertarse en el mercado formal.

“El desempleo general está alrededor del 3% y el desempleo juvenil está duplicando ese desempleo, estamos hablando de unas tasas muy altas y es una preocupación para nosotros”, dijo la directora de Promoción del empleo y capacitación laboral de la Dirección Regional de Trabajo de Piura, Ana Castillo Campos.

Ante este panorama, el Ministerio de Trabajo ha lanzado herramientas como el Centro de Empleo y las ferias laborales, donde los participantes reciben asesoría gratuita para elaborar un currículum competitivo, recomendaciones para entrevistas de trabajo y orientación sobre cómo mejorar su perfil profesional. “Desde la Dirección de Trabajo se está impulsando el uso del Certificado Único Laboral (CUL), un documento gratuito que concentra los antecedentes policiales, penales y judiciales, facilitando los procesos de selección”, indicó.

Spread the love